¿QUÉ ES UN PODCAST?
Es un archivo de audio digital, generalmente en formato mp3 el cual se puede crear a través de un software que puede ser descargado por medio de Internet.
El contenido es diverso: programas de conversación, música, sonidos, discursos entre otros. Mucha gente utiliza el Guión, otros a capella y de forma inprovista.
¿BENEFICIOS DEL PODCAST?
- Permite publicar contenidos de manera auditiva.
- Permite entregar información de una forma regular o periódica.
- Este nos favorece en el aprendizaje con el desarrollo del aprender sobre los contenidos auditivos y comunicativos publicos y privados
- Este nos permite dirigirnos a un publico especifico gracias al Internet
PASOS PARA HACER UN PODCAST
1. FORMATO:
Existen varios formatos para utilizar:
- LIBRO AUDITIVO: Transforma la experiencia de lectura en auditiva.
- PROGRAMA DE ENTREVISTAS: El formato auditivo de podcast lo convierte en una buena herramienta para la transmisión de entrevistas.
- PONENCIAS GRABADAS: Consiste en una grabación en tiempo real.
- EDUCACIÓN A DISTANCIA: Este debe ser apoyado por otras plataformas para lograr un proceso educativo integral.

- INSTRUCTIVO: Procesos educativos de evolución sistemáticos, como una receta de cocina.
- APOYO A CLASES PRESENCIALES: De gran utilidad para la nivelación de contenidos entre alumnos de un aula, optimiza el tiempo de discusión.
- PODCAST DESARROLLADOS POR ALUMNOS: Como herramienta educacional, también desarrollados por alumnos enriqueciendo sus conocimientos con nuevas tecnologías.
2. GUIÓN:
Es importante tener un Guion escrito para el programa grabar, lo que evitara perder el hilo conductor para que el proceso de edición y de grabación sea más sencillo.
A) TIPOS DE GUION:

- GUIÓN LITERARIO: Se hace referencia a un discurso oral y sus tiempos.
- GUIÓN TÉCNICO: Se hace referencia a los recursos sonoros y musicales que serán utilizados en la grabación.
- GUIÓN TÉCNICO LITERARIO: Se hace referencia tanto al discurso oral y a sus tiempos como a los recursos sonoros y musicales en la grabación.
B) DURACIÓN: Es de suma importancia, duración que tendrá el capitulo grabado, como también cada espacio o cortes del programa.
C) BLOQUES: Divisiones temáticas dentro del capítulo.
D) INTRODUCCIÓN: Esencial para el proceso educativo, pues a través de ella se presentan los contenidos.
E) COMPENDIO: Es igual de importante que la Introducción pues a través de él se cierra recalcado los conceptos tratados en el contenido.
3. SOFTWARE:
Antes de empezar a grabar el podcast es necesario contar con algo más que un micrófono y un computador, es necesario la utilización de un software que nos permita realizar la grabación de sonido digital, actualmente existen cantidades de software que sirven de grabación como el AUDACITY programa de edición y grabación.
4.REVISANDO EL RESULTADO:

Al acabar de realizar este ejercicio se podrá se podrá determinar que partes serán seleccionadas para conformar el archivo final.
5.FORMATO DE COMPRESIÓN:
Existen variados formatos para comprimir archivos de audio, pero el más ampliamente utilizado es el MP3
Este formato asegura compatibilidad con la mayor cantidad de plataformas.