Colegio: Verbo Divino Nombre: Jhonatan Garcia. Curso: 1 Comun "D" Profesor: Lic. Marcelo Baño
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Youtube

YouTube usa un reproductor en
línea basado en Adobe Flash (aunque también puede ser un reproductor HTML, que
incorporó YouTube poco después de que la W3C presentara y el que los
Navegadores web mas importantes soportaran el estándar HTML5) para servir su
contenido. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales
de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de
televisión, vídeos musicales, a pesar de las reglas de YouTube contra subir
vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como
contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser
también puestos en blogs y sitios electrónicos personales usando API o
incrustando cierto código HTML.
Reproductor

En 21 de enero de 2010 en las
opciones del reproductor se agrega un menú desplegable para seleccionar la
calidad de vídeo que se quiere visualizar y dos nuevos iconos para cambiar el
tamaño del reproductor y para visualizar el vídeo a pantalla completa,
respectivamente. Cuando hay subtítulos, aparece un icono que permite
mostrarlos.
Últimamente, también Youtube ha
agregado la capacidad de ver algunos videos en 3D y resoluciones hasta Ultra
alta definición.
Por otro lado, existe la
posibilidad de ver subtitulos, que están en formato SubViewer (*.SUB) y SubRip
(*.SRT).15
Restricción de copias

Twitter es una red social basada
en el microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en
San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc.
fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de
Delaware desde 2007.9 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo
lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se
estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de
tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.1 Ha sido
apodado como el "SMS de Internet".10
La red permite mandar mensajes de
texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets,
que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden
suscribirse a los tweets de otros usuarios
– a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les
llaman "seguidores"11 o tweeps12 ('Twitter' + 'peeps'). Por defecto,
los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos
únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio,
desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el
Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.13 Si bien el
servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por
el proveedor de telefonía móvil.
Twitter comenzó como un proyecto
de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up de
San Francisco durante marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr,
inspirado por Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía
desarrolladora hasta que lo lanzó oficialmente al público en octubre del mismo
año. El servicio rápidamente ganó adeptos, y en marzo de 2007 ganó el premio
South by Southwest Web Award en la categoría de blog.
Jack Dorsey es el padre de esta
aplicación web y actual presidente del Consejo de Administración de Twitter,
Inc, empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por
Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18
personas, durante 2009 Twitter ha multiplicado su plantilla por cuatro y sigue
creciendo.

Twitter en español
El 4 de noviembre de 2009
apareció la versión de Twitter en español. El 8 de octubre de 2009 el
microblogging publicó una aplicación para que los usuarios de forma no
lucrativa lo tradujeran en español, francés, italiano y alemán. La traducción
al español fue la primera en culminarse y en estar disponible en la fecha
indicada. El Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno Español y residencia de
los presidentes ejecutivos, José Luis Rodríguez Zapatero y Antonio Mario Dicono
@tonidicono, fue uno de los usuarios felicitados por Twitter por haber confiado
en las posibilidades de este servicio antes de que fuera lanzado en español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)